jueves, 7 de noviembre de 2024

 RETO 2: Localizando los ODS en nuestra administración


La Diputación de Valencia no dispone de ningún documento escrito en el que se desarrolle su compromiso con los ODS, sin embargo, coordina, facilita los impresos a los municipios para su adhesión al “Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía”, y es la encargada de remitir esta información a la oficina del pacto de los Alcaldes en Bruselas para la adhesión de los municipios.

A través de la coordinación de los municipios, la Diputación de Valencia tiene la capacidad de implementar políticas, de establecer canales de financiación y disponer de recursos técnicos de gran valor para los municipios en su tarea frente al cambio climático.

Dentro del Plan Estratégico de Subvenciones aprobado por Decreto del Presidente de la Diputación para los ejercicios 2024-2027, hay varias líneas orientadas al cumplimiento de lo ODS, por ejemplo:

  • ·         El Objetivo estratégico 2 es: Alinear a los municipios y mancomunidades con los ODS, la Agenda 2030, la planificación territorial y las estrategias europeas, así como conseguir integrar la innovación en cualquiera de sus ámbitos dentro del territorio., para ello las Líneas 3 y 4  van dirigidas a mancomunidades y municipios para redacción de agendas urbanas.
  • ·         El Objetivo 3 es: Enfocar las actuaciones del Servicio de Medio Ambiente para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • ·         La línea 7 va dirigida a Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), Asociaciones, y entidades con presencia y delegación en la provincia de Valencia, que tienen como finalidad la ayuda a las personas y colectivos más desfavorecidos, con el objetivo de  Apoyar a los países y zonas más empobrecidas, y a las personas y colectivos más pobres y vulnerables, en la consecución de un desarrollo sostenible mediante la realización de proyectos que permitan movilizar los recursos endógenos de los mismos, contribuyendo a la reducción de la pobreza y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible  ODS), en el marco de lo dispuesto en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, priorizando las actuaciones en las 5 dimensiones que la misma contempla: las Personas, la Prosperidad, el Planeta, la Paz y las Alianzas.

    Estos son algunos ejemplos de las líneas de subvención, pero en realidad la mayoría de ellas van enfocadas al cumplimiento de ODS (Autoconsumo, despoblación, medioambiente, agua, igualdad,…) al igual que cada uno de los Servicios de la Diputación contribuyen a que los municipios a los que se da asistencia puedan cumplir con los ODS, generalmente mediante asistencia y/o subvenciones. Algunos ejemplos son:

ODS

SERVICIOS QUE CONTRIBUYEN A SU CUMPLIMIENTO

ODS 1: FIN DE LA POBREZA

Servicio de Bienestar social

Servicio de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación

ODS 2: HAMBRE CERO

Servicio de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación

ODS 3: SALUD Y BIENESTAR

Medicina laboral

Servicio de deportes

ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

Escuela de capataces

Escuela de Viticultores

Colegio  IVAF para alumnos deficientes auditivos

Servicio de Cultura

Museo de etnología

Museo de prehistoria

Museo Valenciano de Ilustración (MUVIM)

Institución Alfonso el magnánimo

ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO

Servicio de Formación

Servicio de igualdad

ODS 6: AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Servicio de medioambiente

Servicio de Aguas

ODS 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Servicio de mantenimiento

ODS 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

 

ODS 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Área de carreteras

ODS 10: REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Servicio de Bienestar social

ODS 11: CIUDADES SOSTENIBLES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Servicio de Informática

Smart cities

ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Servicio de medioambiente

 

ODS 12: ACCIÓN POR EL CLIMA

Servicio de medioambiente

Servicio de Formación

ODS 14: VIDA SUBMARINA

 

ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

 

ODS 16: PAZ, JUSTICIA E INSTITIUCIONES SÓLIDAS

 

ODS 17: ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Presidencia

Además de estos ejemplos, el Servicio de Cooperación Municipal, el cual no he incluido en ninguno de los apartados anteriores, estaría en todos ellos. El motivo es que dicho servicio es el encargado del plan de inversiones. Dicho plan es el que otorga subvenciones a todos los municipios para la financiación de inversiones, pero este plan actualmente va a subvencionar únicamente aquellas inversiones que estén relacionadas con los ODS. Es decir, que subvenciona y promueve  la inversión alineada con los ODS. Además, permite que los Ayuntamientos dispongan de autonomía para invertir, deja que los municipios elijan libremente sus inversiones, y las subvenciona, pero siempre que vayan dirigidas al cumplimiento de algún ODS. De forma que puedan localizar los ODS que sea necesario implantar en sus municipios, y no realizar inversiones impuestas que pueden resultar no necesarias o prioritarias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  RETO MÓDULO 3: INDICADORES Hola, como comenté en una entrada de blog anterior, la administración en la que trabajo no dispone de ningún do...